top of page

CCAAMUN 2021 con la labor de formar nuevos líderes

Foto del escritor: modelosonuboliviamodelosonubolivia

02 de julio de 2021

El Centro Cultural Anglo Americano de la ciudad de Cochabamba llevó a cabo la décima primera versión del Modelo de Naciones Unidas CCAAMUN, en fechas 24, 25 y 26 de junio, comenzando la experiencia a través de un acto de inauguración transmitido en directo por Facebook live que contó con la participación de autoridades de la institución anfitriona, del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia.


El evento no solamente se propuso estar enfocado en la estructura de una simulación de Naciones Unidas, sino también complementar la experiencia a través de la formación humana. Fue la directora del establecimiento, la licenciada Jacqueline López, quien motivó mediante sus palabras de inauguración a emprender el camino de la formación de la personalidad en el marco del respeto a los derechos y libertades fundamentales, además de transmitir un mensaje de paz y esperanza.


“Este evento nos permite forjar nuestro carácter creativo, alcanzar metas, desarrollar habilidades de liderazgo, tener la oportunidad de debatir practicando la convivencia pacífica, para transformar nuestro mundo en una sociedad más justa, humana, fraterna y solidaria”, acotó la directora del establecimiento.


Por su parte, el Alcalde de la ciudad Manfred Reyes Villa, invitó a la juventud participante a no declinar en su visión de anhelar mejores días, a través de una preparación sostenida; resaltó que el estudio y la capacitación en los jóvenes son las llaves que les permitirá abrir muchas puertas en sus vidas y ser agentes de transformación.


“Encontrarse con jóvenes es una oportunidad muy valiosa, no es para hablar de futuro, sino es para hablar de presente; son ustedes los llamados a propiciar los cambios, las transformaciones en este presente que los ayuden a definir el futuro”, priorizó el burgomaestre.


El alto funcionario del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, Arturo Aparicio, expresó en la inauguración su deseo de que cada participante pueda sacar el mayor provecho de todo lo que representa este aprendizaje, para generar un aporte en la elaboración e implementación de políticas públicas desde la juventud.

“Quiero felicitar a todos los estudiantes por esta iniciativa y por su participación, ya que es un gran esfuerzo el poder estar inmerso en todo el trabajo que se requiere para llevar a cabo todos los foros de los Modelos ONU, decirles a todos que ya son ganadores al participar de este encuentro. Podrán aprender y ver cómo es la política pública internacional, todo lo que plantea Naciones Unidas referente a la Agenda 2030, lo que es la década de la acción o de la aceleración”, complementó la autoridad.


Previamente a la premiación, fue el estudiante Nicolas Arnez, quien fungió como Secretario General del CCAMUN, el encargado de clausurar el evento a través de un agradecimiento a todos aquellos que fueron parte de la experiencia de planificación y realzando el rol de las delegaciones en un Modelo ONU.


“Durante estos tres días de evento, todos ustedes han logrado demostrar que tienen estos valores (humildad, pasión y perseverancia), pero sobre todo han sabido aplicarlos en sus foros de debate, me llena de alegría saber que el CCAAMUN 2021 está siendo un impulso para la juventud internacional y la cuna de una nueva generación Munner”, comentó Arnez, quién para finalizar su intervención motivó a los participantes a soñar y plasmar sus sueños a través de metas y proyectos que puedan aterrizar en realidad.


El comité organizador estuvo compuesto por: Nicolás Arnez (Secretario General), Valeria Coca (Sub Secretaria General), Melanie Chiquie (Secretaria de Marketing y publicidad), Indira Zegarra (Secretaria de Planificación y logística) y Ángeles Pericón (Secretaria de Relaciones públicas); la asesoría y coordinación estuvo a cargo de las profesoras: María Isabel Zabalaga, Estela Grillo y Mirtha Camacho.


El evento contó con la participación de delegaciones locales, nacionales e internacionales, las cuales se sumergieron en el debate durante los tres días del evento considerando las problemáticas de la agenda nacional e internacional, toda la experiencia se desarrolló bajo la modalidad virtual debido a la emergencia sanitaria vigente.


Fuente: Centro de Información de Naciones Unidas en Bolivia



Comments


  • Instagram
  • Facebook icono social

© 2024 creado por CINU, Bolivia

bottom of page